• La coordinadora parlamentaria llama a que la Corte se pronuncie sobre las controversias contra dicha reforma
• Reitera que reforma de supremacía constitucional requiere un análisis profundo, ya que no es un mandato del pueblo y afecta los derechos humanos
Palacio Legislativo, 28-10-2024 (Notilegis).- La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, informó que han presentado ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la solicitud de un informe del área jurídica de la Cámara de Diputados sobre cuántas denuncias, amparos y controversias tiene conocimiento respecto a la reforma al Poder Judicial.
“Estamos solicitando que el día de hoy nos puedan dar el informe del área jurídica de cuántas de las denuncias, de los amparos, de las controversias constitucionales, en qué sentido está la Cámara de Diputados y que se pueda informar antes de que sesionemos para la Comisión”, sostuvo en rueda de prensa en el marco de la reunión de la Jucopo.
Expuso que la entrega de este informe va vinculado a la decisión de su bancada si acude o no a la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, de este lunes, donde discutirá el dictamen a la minuta con proyecto que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.
“Movimientos Ciudadano ha promovido muchos amparos, muchas acciones de inconstitucionalidad. Entonces, si nosotros acudimos a la sesión sin tener la información de qué es lo que tiene la Cámara de Diputados y cómo interpreta esa responsabilidad de las sentencias que ya le dio el Poder Judicial, es como que nosotros mismos desconociéramos, antes de aprobar a la ley, a los órganos jurisdiccionales”, explicó.
Recordó que el pasado 9 de septiembre Movimiento Ciudadano presentó un amparo indirecto en la Ciudad de México por violaciones al procedimiento; el 11 de septiembre la coordinadora promovió un juicio de amparo indirecto por violaciones al proceso; en Yucatán, el 13 y el 18 de septiembre diputados locales de MC promovieron juicios de amparo derivados de las violaciones del proceso.
“El 25 de septiembre una juez otorga a la diputada Laura Ballesteros la suspensión definitiva a la reforma del Poder Judicial; el 17 de octubre, el ministro Juan Luis González Alcántara admitió dar trámite a juicios de amparo de Movimiento Ciudadano: y el 14 de octubre promovimos una acción de inconstitucionalidad a la reforma del Poder Judicial”, agregó.
Aseveró que, si no se contemplan estos recursos legales, la Cámara de Diputados al igual que la presidenta de la República estarían entrando en desacato.
Asimismo, realizó un exhorto para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie, de manera inmediata, respecto a las controversias contra la reforma del Poder Judicial.
De igual manera, Ortega Pacheco informó que su partido ha mandado cartas a organismos internacionales como la Comisión Europea, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de los Estados Americanos, Amnistía Internacional, al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros. “Pero la más importante para nosotros es que la Corte se pronuncia respecto al Poder Judicial”.
Insistió en se requiere un análisis profundo de la reforma en materia de supremacía constitucional, ya que no es un mandato del pueblo y afecta los derechos humanos.
“Nosotros hemos sostenido que se puede hacer un análisis profundo respecto a los temas que se están abordando en el 105 y en el 107 que, por cierto, no es mandato del pueblo, porque en ningún momento lo escuché en algún acto de campaña, en ninguna propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Además, no ganaron mayoría constitucional en la Cámara de Senadores, ya que tuvieron que comprar a senadores, dijo.