Por: Jan Charlie
Zitácuaro, Mich., 10 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y con el propósito de sensibilizar sobre la relevancia y protección del patrimonio arqueológico del municipio, el arqueólogo Emilio Michel Aguayo Castilleja, enlace de atención ciudadana y administrativo encargado de la zona arqueológica San Felipe – Ziráhuato, ofreció una ponencia dirigida a internos del Centro de Reinserción Social “Hermanos López Rayón” de Zitácuaro.
La actividad, realizada el pasado viernes 8 de agosto, tuvo como eje central no solo resaltar el valor cultural e histórico de los vestigios de la región, sino también dar a conocer las herramientas y métodos que la arqueología utiliza para llevar a cabo sus diversas labores de investigación, conservación y difusión.
En un ambiente participativo, 20 personas del área varonil del centro escucharon con atención las explicaciones del especialista, quien subrayó la importancia de que la ciudadanía se involucre en la protección del patrimonio, ya que es un legado que pertenece a todos.
El arqueólogo Aguayo Castilleja enfatizó que la arqueología no es únicamente el hallazgo de piezas antiguas, sino una ciencia que permite reconstruir la historia y comprender el presente a partir de los rastros materiales que dejaron las civilizaciones pasadas.
Asimismo, compartió ejemplos concretos del trabajo en la zona arqueológica San Felipe – Ziráhuato, un sitio que guarda testimonios de gran valor para la identidad local.
Este tipo de iniciativas contribuyen a que la población, sin importar su situación, reconozca que el patrimonio cultural es una herencia que debe preservarse para las futuras generaciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por la historia de los pueblos originarios.