Por: Jan Charlie
Zitácuaro, Mich., 16 de abril de 2025.- La tarde de este miércoles, el presidente municipal de Zitácuaro, Toño Ixtláhuac, encabezó la inauguración oficial del Parque Lineal y Mirador, una obra emblemática ubicada a un costado de la carretera Zitácuaro-Tuzantla, a la altura de la desviación hacia la colonia Melchor Ocampo, comúnmente conocida como FOVISSSTE.
La obra representa no solo un nuevo espacio público para el esparcimiento, sino también un símbolo de recuperación urbana, sustentabilidad y participación ciudadana. Con una inversión realizada al 100% con recursos municipales, el parque busca convertirse en un punto de encuentro familiar, turístico y comunitario.
“Este espacio es ahora un pulmón para nuestra ciudad. Un lugar que hasta hace poco estaba cubierto de maleza y abandono, y que hoy se transforma en un sitio digno de orgullo para las y los zitacuarenses”, expresó el alcalde Toño Ixtláhuac durante su intervención, donde también agradeció especialmente a la maestra Yáñez y al equipo de Vive la Vida, así como a la jefa de tenencia por haber impulsado la recuperación de este terreno.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Urbanismo Municipal, Marcos Aduna Barrios, detalló las características técnicas de este nuevo espacio público, destacando que se trata de una intervención de 1,700 metros cuadrados de superficie total, con múltiples áreas diseñadas para promover la convivencia, el deporte y el descanso.
El parque está estructurado en cuatro niveles principales:
Nivel superior: Caseta de vigilancia para garantizar la seguridad de quienes visiten el lugar, la cual fue entregada este mismo día a Seguridad Pública Municipal.
Segundo nivel: Área de ejercitadores al aire libre, ideal para actividades físicas como calentamientos, cardio o ejercicios de fuerza ligera.
Tercer nivel: Zona de comedores, pensada para la convivencia familiar durante los fines de semana, con una vista privilegiada del paisaje natural de la región.
Cuarto nivel (nivel central): Una pequeña plaza donde se podrán realizar actividades comunitarias como clases de zumba, talleres, presentaciones culturales o reuniones vecinales.
Nivel más bajo: Un mirador panorámico, considerado el “plus” de esta obra, que ofrece una vista única del municipio y rinde homenaje a la grandeza de Zitácuaro.
Además, se construyó una trotapista de 230 metros lineales, ideal para caminatas matutinas o entrenamientos ligeros, pensada para todos los sectores de la población, desde personas mayores hasta jóvenes deportistas.
Durante su discurso, el presidente municipal subrayó que esta obra es parte de una visión más amplia de transformación y modernización de Zitácuaro.
“Queremos que esta ciudad heroica siga siendo un ejemplo de historia, pero también de presente y futuro. Que este parque se llene de vida: niños jugando, adultos mayores ejercitándose, familias disfrutando, turistas tomándose fotos… Esa es la postal que queremos para nuestra ciudad”, señaló Toño Ixtláhuac.
Reiteró que, aunque su administración es temporal, el compromiso con Zitácuaro es permanente. Llamó a los ciudadanos a apropiarse del parque, a cuidarlo, mantenerlo y seguir construyendo juntos una ciudad que inspire orgullo.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, el gobierno municipal reafirmó que con voluntad y una correcta planeación es posible entregar resultados concretos.
“Esta transformación es real y visible. Aquí están los hechos: una obra construida 100% con recursos municipales, sin excusas, sin pretextos”, puntualizó el alcalde, al tiempo que reconoció que aún hay muchos retos por delante, como ampliar los servicios básicos en otras zonas.
Finalmente, el evento cerró con el recorrido por las distintas áreas del parque, la entrega simbólica de la caseta de vigilancia, la toma de fotografías con las nuevas letras monumentales y un ambiente festivo entre vecinos, autoridades y colectivos ciudadanos.
Con esta inauguración, Zitácuaro suma un espacio más a su red de parques y áreas públicas, fortaleciendo su apuesta por el urbanismo sostenible, la seguridad, el deporte y la recuperación del tejido social.