sábado, octubre 4, 2025
Poder Judicial
InicioEsMichoacan¿Cómo calcular cuánto ahorrar para tu retiro con un PPR? Claves y...

¿Cómo calcular cuánto ahorrar para tu retiro con un PPR? Claves y consejos para lograrlo

La paciencia, formar hábitos y buscar un esquema que se adapte a las capacidades y metas financieros es vital para que el Plan Personal de Retiro (PPR) cumpla su objetivo

Contratar un Plan Personal de Retiro (PPR) debe ayudar a complementar lo acumulado en la cuenta afore o tener un producto que dé certidumbre al acabar la vida laboral. Al ser productos de largo plazo y de ahorro voluntario, se puede llegar a cuestionar cuánto dinero será necesario ahorrar para la vejez y qué se puede hacer para lograrlo.

De acuerdo con Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, solamente 430,000 personas en México tienen un PPR, por lo que es necesario dejar de ver la vejez como algo lejano y planear el retiro lo antes posible.

Calcular el ahorro ideal

Luis Fernando Lozano, director de inversiones institucionales en Valmex Casa de Bolsa, comentó que el objetivo del PPR es garantizar un retiro cómodo o, por lo menos, que se puedan cubrir las necesidades básicas. 

“Es difícil hacer una proyección 30 años antes pero se espera que a los 65 años ya no se esté pagando una hipoteca ni la colegiatura de los hijos, quitando ese tipo de gastos es posible saber el dinero necesario para mantener ese estilo de vida”, describió Lozano y agregó que ese cálculo puede servir como meta inicial.

Es posible que ahorrar el monto arrojado tras ese cálculo rápido no sea realista con los ingresos actuales, en ese caso, el director de inversiones institucionales de Valmex recomendó hacer una proyección basada en la capacidad de ahorro.

“La ventaja de un PPR es que se puede elegir cuánto dinero ponerle y a qué ritmo, en estos casos, es importante verlo como un complemento de la Afore y asegurarse que las aportaciones y semanas cotizadas estén en orden”, añadió Lozano.

Junto con ese cálculo, es fundamental considerar el esquema de inversión que tendrá el PPR y la duración del mismo, para ello expertos recomiendan acercarse a expertos para obtener asesoría basada en la edad, capacidad de ahorro y perspectivas a futuro.

Llegar al ahorro objetivo

Para cumplir con la meta y asegurar que el PPR o la combinación de él con la cuenta afore garantice una vejez tranquila en el ámbito financiero, es necesario crear una serie de hábitos de gasto y ahorro. 

Gabriela Rodríguez, de GROW Seguros e inversiones, recomendó analizar los gastos fijos y variables que se tienen mes con mes e identificar los ámbitos en los que se pueden canalizar recursos hacia el ahorro y la inversión, sostiene que se debe apuntar a que represente 20% del ingreso mensual.

En ese aspecto, Lozano recomendó destinar, como mínimo, 10% del ingreso anual al PPR y mantenerlo constante año con año, ajustándose a los cambios que el ingreso tenga.

“El ahorro se debe automatizar, si no se puede crear el hábito, es mejor destinar el dinero directo al PPR con herramientas de ahorro recurrente antes de que se tenga la posibilidad de gastarlo”, recomendó Gabriela Rodríguez y añadió que formar un hábito puede tardar entre 21 a 254 días.

Asimismo, es importante tener paciencia y no tocar el dinero acumulado en el PPR para hacer otros gastos pues, este tipo de productos pueden tener comisiones y penalizaciones por retiro anticipado, aunado a una menor generación de rendimientos.

“Se debe analizar también la estrategia fiscal que se tendrá con el PPR, este tipo de productos son deducibles en hasta 5 UMAs o 10% de los ingresos anuales”, concluyó Luis Lozano.

EL ECONOMISTA

ARTÍCULOS RELACIONADOS