sábado, octubre 4, 2025
Poder Judicial
InicioEsMichoacan2 de Octubre, no se olvida entre la memoria y la anarquía

2 de Octubre, no se olvida entre la memoria y la anarquía

Por: Jan Charlie

El 2 de octubre es una fecha marcada con tinta indeleble en la historia de México. Año con año, miles de personas salen a las calles para recordar la masacre de Tlatelolco en 1968 y exigir justicia no solo por ese hecho, sino también por Ayotzinapa y otras heridas abiertas en la memoria colectiva.

Sin embargo, lo ocurrido en la marcha de este 2025 muestra que la conmemoración se ha transformado en un escenario donde la protesta legítima convive con la violencia desbordada.

Este año participaron más de 10 mil personas en la capital. A la par, más de 1,500 policías fueron desplegados para resguardar el orden, el saldo fue alarmante, 94 hospitalizados, 3 de ellos en estado grave, además de 29 civiles heridos, incluyendo periodistas, los números hablan de una jornada marcada no por el recuerdo digno, sino por la confrontación.

El llamado “Bloque Negro” volvió a protagonizar los actos de mayor violencia: detonaciones, cohetones, incendios, destrozos a negocios y saqueos, incluyendo una joyería.

Hubo policías encapsulados, rebasados, e incluso rociados con fuego, mientras tanto, los contingentes pacíficos del Comité del 68 y otros colectivos avanzaban entre pintas y consignas, pero sus voces quedaron opacadas por las escenas de anarquía.

El contraste es indignante, más de 35 encapuchados causaron estragos sin que hubiera un solo detenido, salvo por un implicado en el robo de la joyería, la pregunta es inevitable, ¿quiénes son estos grupos que año con año operan en medio de las marchas sin que nadie los identifique ni los detenga? La autoridad parece cruzarse de brazos, incapaz de actuar o temerosa de ser acusada de represión.

La declaración del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, asegurando que “todo estuvo tranquilo”, no solo minimiza lo ocurrido, sino que muestra la desconexión entre el discurso oficial y la realidad vivida en las calles.

Para muchos capitalinos, el 2 de octubre de 2025 quedó marcado como una vergüenza nacional, donde la memoria histórica se vio empañada por el descontrol y la inacción del Estado.

El 2 de octubre “no se olvida”, pero tampoco puede convertirse en sinónimo de impunidad y violencia disfrazada de protesta.

México necesita rescatar la memoria con dignidad, garantizar la seguridad de quienes marchan pacíficamente y, sobre todo, no permitir que la anarquía suplante a la justicia que desde 1968 sigue pendiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS